Para
los que investigamos un poco en la historia del Paraguay, sabemos que
el censo de 1846 quizás es una de las fuentes documentales de mayor
valor humano y genealógico. El censo del año 1846 (en realidad es una
matrícula, ya que fue realizada por la Iglesia) constituye el primer
intento serio de identificar y estudiar a la sociedad paraguaya.
Ordenado por Carlos Antonio López, se registró con nombre y apellido a
(casi) todos los habitantes del país. Gracias al estudio de este censo
pude encontrar a varias familias Cabello, lo que ayudó a esclarecer
misterios y ramas familiares, aunque todavía queda mucho por descubrir.
Esta es una lista de los hallazgos en el censo de 1846 hasta el momento:
Carapeguá: se encuentra Pedro Vicente Cabello con su familia e hijos: Silverio, Francisca y Cándido Rosa.
Quiindy: aparece Juliana Cabello (esclava) junto con ocho hijos naturales.
Pirayú: está anotada Rosa Cabello, viuda sin hijos y con esclavos del mismo apellido.
Caapucú: se encuentra María Cabrera, parda libre, con hijos de apellido Cabello.
Caapucú:
se encuentra Francisco Antonio Cabello, con 8 hijos. María Cabrera,
parda libre, con hijos de apellido Cabello. Juana Díaz, parda
libre, con nietos de apellido Cabello. Pedro Ayala, pardo
libre, con su esposa Estefana Cabello.
Está
pendiente la revisión de otros partidos importantes, por ejemplo
Acahay, Capiatá o Asunción; por lo que todavía queda mucha información
por descubrir. Años después vendría la Guerra Grande, que cambiaría
totalmente la distribución de la población, afectando igualmente a las
familias Cabello. Pero eso lo vamos a ver más adelante.  |
"En casa de Juliana Cabellos" Quiindy, 1838. |
 |
"En casa de Rosa Cavellos viuda" Pirayú, 1838.
|
 |
"En Casa de Pedro Vicente Cavellos" Carapeguá, 1846.
|
 |
"En casa de Francisco Antonio Cabellos" Caapucú, 1846.
|
|
Comentarios
Publicar un comentario